


Movilidad
INTRA planifica la movilidad de la ciudad de forma integral, conjuntamente con todos los agentes implicados y teniendo en cuenta los diferentes medios de transporte privado y colectivo, el desplazamiento a pie, el uso de la bicicleta y del aparcamiento, asà como también sus impactos medioambientales.
Planes directores de Movilidad
Son los instrumentos que garantizan el desarrollo coordinado de las estrategias de gestión de la movilidad en un ámbito regional. Se propugna un modelo de movilidad sostenible, con un carácter transversal que integre las diferentes disciplinas que actúan sobre la movilidad, con el objetivo de garantizar la accesibilidad básica a todas las personas y que colabore en el principio de facilitar la igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos
Planes de Movilidad Urbana
Es una herramienta de primer orden para mejorar la calidad de vida de nuestras ciudades; imprescindible para poder planificar un territorio con calidad, y no sólo desde el punto de vista de la movilidad, sino también desde el punto de vista ambiental , urbanÃstico , social y económico . Los PMU son una herramienta esencial para las administraciones locales en la planificación integrada de las diferentes redes que conforman el sistema de transporte.
Estudios de Evaluación de la Movilidad Generada
Ante nuevas implantaciones singulares o modificaciones de planeamiento, el decreto 344/2006 exige la presentación de un EAMG. Estos se encargan de evaluar las nuevas demandas generadas y evalúan el impacto que tendrán sobre cada una de las redes de movilidad (vehÃculos, transporte público, peatones y bicicletas), desde el punto de vista de su conexión y su capacidad de absorción


Estudios de impacto vial
Evalúan el efecto que se produce en el tránsito de vehÃculos debido a modificaciones en la infraestructura viaria o aumentos en la demanda.
Planes de Desplazamiento de Empresa
Los Planes de Desplazamiento de Empresa – PDE son una herramienta de gestión para hacer más sostenible y segura la movilidad de trabajadores i visitantes. Según el Decreto 152/2007 para la mejora de la calidad del aire en la Zona de Protección Especial, los centros de trabajo con más de 500 trabajadores propios o externos (200 para centros del sector público) han de disponer de un PDE. Estos planes se elaboran mediante un proceso metodológico que consta de: diagnosis de la movilidad, propuestas de mejora, programa de implementación y seguimiento del Plan. Los objetivos principales de los PDE son: dar impulso a la movilidad sostenible, el ahorro de consumo energético, el incremento de la seguridad vial y el incremento de la productividad y la competitividad.

